5

La evaluación como parte de la resolución de problemas técnicos en los procesos productivos

La evaluación, es un proceso continuo y permanente, que permite detectar tanto los problemas como las habilidades en los procesos productivos, es decir, que al valorar las formas de trabajo, se detecta aquellas que no optimizan los tiempos, los materiales, las entregas de productos o de servicios y que,  de no ser atendida a tiempo, se convierten en un problema.
Cuando se tiene una apreciación tanto integral como de cada parte del proceso, se puede distinguir a partir de esta evaluación, cuáles son las medidas a tomar considerando si:

  • Son necesarias o son exigencias internas de la institución
  • Agregan valor al negocio a al cliente 
  • Pueden realizarse d otra manera, mejor y más eficiente
  • Están distribuidas adecuadamente dentro de la empresa
  • Contribuyen al logro y consecución de los objetivos de la empresa

La evaluación de las acciones técnicas da como resultado el diagnóstico de los procesos, lo que conduce a considerar las actividades actuales, agrupándolos de la siguiente manera:
Actividades que actualmente se llevan a cabo y deben continuarse. En ellas encontramos las actividades que son indispensables para el desarrollo de los procesos de la empresa, para la elaboración de sus productos o servicios y de las que depende su subsistencia, las cuales según el análisis y valoración aplicada, es posible perfeccionar o mejorar, mas nunca eliminarse.
Actividades que actualmente se llevan a cabo y no deben continuar. Son aquellas formas de trabajo de las cuales es posible prescindir sin trastornar el objetivo del proceso productivo, casi siempre suceden dentro de la empresa; por ejemplo, una inadecuada distribución de las funciones del trabajo, requisitos o controles innecesarios, etcétera.
Actividades que actualmente no se llevan a cabo y deberían realizarse. Son con las actividades que no han sido consideradas, pero que contribuirían a mejorar la calidad de los procesos y de los productos o servicios ofrecidos a los clientes.

La identificación del problema y las fuentes de información para la innovación y el uso de conocimientos para la evaluación

Es importante considerar diferentes formas y fuentes para detectar los problemas o las debilidades para resolverlos, ya sea en los productos, los servicios, o los procesos productivos.
Además de los controles y evaluaciones internas hechas por supervisores, y evaluadores, se tiene la propuesta de los mismos trabajadores, que pueden dar alternativas de mejoras y soluciones de problemas, su punto de vista está basado por lo general en la experiencia.
Dentro de la empresa, se cuenta con departamento de mercadotecnia que se encarga  de la investigación de mercado, es decir, de descubrir cuáles son los productos similares y las necesidades de los usuarios.
Por otra parte, están los puntos de vista de los expertos, dentro de los que se encuentran especialistas, investigadores e incluso universidades, que no siempre se encuentran en el interior de las empresas, y que con una visión externa y deferente, pueden hacer aportaciones muy valiosas y alternativas de solución innovadoras. Este punto de vista generalmente científico.
Otra fuente de información son los propios usuarios del servicio o consumidores de los productos, puesto que son los directamente afectados. Para ello se cuenta con herramientas en las páginas electrónicas, en donde ellos dan su opinión o sugerencias de lo que consumen, lo cual cada vez es más frecuente.
Otra herramienta de investigación son las consultas mediante una entrevista, para lo cual existen despachos profesionales, confiables y establecidos, en las que los usuarios manifiestan sus necesidades y requerimientos.
Esta información procesada y retomada por expertos, puede promover el surgimiento de ideas innovadoras.

Los problemas técnicos en mi actividad tecnológica

En las técnicas. Cuando son obsoletos o hay dificultad en su operación.
En el producto final. Cuando no tiene la calidad suficiente o tiene fallas.

Propuestas para el diseño de proyectos para la resolución de problemas en la comunidad

Para la solución de los problemas y debilidades de cada comunidad, lo mejor son las alternativas que ofrecen quienes allí habitan, pues se encuentran inmersos en ella y son los que mejor conocen su problemática.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates