3

Control social de los sistemas tecnológicos para el bien común

El bien común es aquello que beneficia a todos, o por lo menos a un buen número de integrantes de un grupo social determinado. En este rubro intervienen todas las acciones que llevamos a cabo, que no sólo satisfacen las necesidades individuales sino las de un grupo. De los sistemas tecnológicos se espera que estén al servicio del bien común y no sólo de un minúsculo grupo de grandes empresarios. Para que esto suceda, la sociedad civil debe estar alerta para que así exista un mejor control.

Procesos autogestivos en mi actividad tecnológica

La autogestión se centra en una administración autónoma que supone la capacidad de una organización o grupo social para dirigir las propias acciones hacia la consecución de objetos comunes.
Requiere de procesos de participación importantes, ya que son las habilidades y el trabajo de cada integrante lo que sostiene toda la organización.
Las cooperativas son asociaciones autónomas  de un grupo de personas que se reúnen para dirigir, administrar y trabajar en procesos productivos de diversa índole.
Las formas tan variadas de resolver sus necesidades y aspiraciones, permite que existan distintos tipos de cooperativas, sin embargo, todas tienen en común la autogestión

La organización de la empresa y su relación con la sociedad
La empresa es un sistema organizado para la producción y/o distribución de bienes y/o servicios. Tiene finalidades económicas o comerciales bien definidas y todos los recursos materiales, financieros y humanos se dirigen hacia la consecución.
Las empresas se pueden clasificar de acuerdo a varios criterios. Uno de ellos, depende del sector económico al que pertenecen las actividades que se realizan, de tal manera que éstas pueden ser el sector primario (actividades agropecuarias), del sector secundario (transformación de la materia en productos elaborados y semielaborados) y del sector terciario (servicios).
De acuerdo al volumen de ventas, el capital propio, el número de trabajadores y los beneficios, entre otros criterios, una empresa puede ser: microempresa, pequeña empresa, mediana empresa, gran empresa y multinacional. 
Las empresas tienen compromisos sociales con la población, los más importantes son los morales, legales y ambientales. Muchos de los problemas que tiene la humanidad en la actualidad se debe a esa falta de compromiso social que las empresas de todo el mundo han traducido en serios problemas, entre los cuales podemos mencionar los siguientes: calentamiento global, deterioro de bosques y extinción de especies animales y vegetales, contaminación de aguas, aire y tierra, desechos industriales venenosos, problemas de salud pública y el adelgazamiento de la capa de ozono.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates