Glosario

Aquí algunas palabras que puedes no saber su significado ;D
Proveedores: personas que abastecen de lo necesario.
Autónomas: independientes
Análisis costo-beneficio: el costo-beneficio es una elección razonada basada en el principio de obtener los mayores y mejores resultados, es decir, el mayor beneficio, donde el costo es aquello que sacrificamos por obtener dicho beneficio. Se supone que todos los hechos y actos pueden evaluarse bajo esta lógica, aquellos donde los beneficios superan el costo son exitosos, caso contrario fracasan.
Contexto social y natural: el contexto natural es el ambiente o el entorno que nos rodea, que no es resultado de la intervención humana sino de la naturaleza. El contexto social, por el contrario, se refiere al entorno o medio que es resultado de las interacciones de los seres humanos.
Control social: se le llama al conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se ejerce por medios forzosos o violentos, incluye formas como los prejuicios, los valores y las creencias.
Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, las leyes, las jerarquías, etc., así como los comportamientos los usos y costumbres en general aceptados.
Eficacia: capacidad de lograr aquello que se pretende y que se tiene para inducir la generación de determinados procesos de forma rápida, efectiva y con alta calidad.
Eficiencia: el estado o calidad de ser, de tener la capacidad de producir cierto resultado o efecto, minimizando el consumo de recursos. Es la relación entre la cantidad de trabajo realizado o la energía generada por una máquina y la energía suministrada.
Equidad social: se refiere a una situación en la que todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, deberían tener los mismos derechos, obligaciones, bienes, beneficios, oportunidades o acceso a tales.
Evaluación: es una actividad constante en cada una de las actividades del proyecto, conforme al propósito o finalidad planeada y los requerimientos establecidos, tales como la eficiencia y eficacia de la técnica y el producto en cuestión y prevenir impactos ambientales.
Las actividades de evaluación pretenden retroalimentar cada una de sus fases y si es necesario replantearlas, de manera que no sólo se centra en el producto.
Evaluación de tecnologías: conjunto de métodos que permiten identificar, analizar y valorar los efectos de una tecnología (prevenir modificaciones no deseadas), con el fin de obtener consideraciones o recomendaciones sobre un sistema técnico, una técnica o un artefacto.
Factibilidad: es la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados.
Fiabilidad: se refiere al comportamiento de un sistema o dispositivo, y a la probabilidad de que se desarrolle una determinada función, bajo ciertas condiciones y durante cierto periodo.
Gestión: se trata de la capacidad de organizar, tramitar y actuar sobre determinado objetivo o meta de manera tal que contribuyen a culminar un trabajo o proyecto.
Intervención: se relaciona con la actuación intencionada de una o más personas sobre un situación en la que se operan una o varias técnicas para modificar dicha situación por otra más cercana a los intereses de quien o quienes la ejecutan. En toda intervención se pone en relación tres aspectos: una secuencias de acciones ordenadas en el tiempo, conocimientos y habilidades, así como medios técnicos.
Monitoreo: el proceso continuo y sistemático mediante el cual se hace seguimiento a la eficiencia y la eficacia de un proyecto mediante la identificación de sus logros y debilidades, para la optimización de resultados. Es un proceso que propicia la retroalimentación al aportar información que contribuye a sistematizar resultados y procesos.
Participación ciudadana: el conjunto de actividades, procesos y técnicas en las que intervine la población en los asuntos públicos que le afectan.
Procesos productivos: el conjunto de técnicas mediante las cuales se transforman entradas (insumos) en salidas (bienes o servicios) mediante el uso de recursos tecnológicos, materiales y humanos.
Procesos técnicos: son procesos elementales como las acciones, gestos técnicos, tareas simples, clases técnicas. Su especialidad se despliega de forma secuencial y articulada en tiempo-espacio concreto, en dicho procesos los insumos son transformados con el propósito de producir materiales. 
Sistemas tecnológicos: son las totalidades tecnológicas percibidas, cuyos elementos técnicos se organizan, interactúan y se afectan recíprocamente a lo largo del tiempo y opera con un propósito común.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates