Equidad social en el acceso a las técnicas
La equidad social es la constante búsqueda para igualar las circunstancias de todas las personas, sólo así se estará en posibilidades de alcanzar la justicia social, es decir, que cada quien tenga lo que le corresponde.Para cualquier país, la preocupación por lograr mayores niveles de equidad social debería ser la prioridad ya que es una manera de potenciar las capacidades humanas, lo cual le repercute en un mayor desarrollo económico.
Algunos de los aspectos más importantes de la equidad social, que al mismo tiempo se convierten en retos para cualquier gobierno, son los siguientes:
- Aumentar el acceso y la permanencia a la educación
- Mejorar la calidad de la educación pública
- Garantizar servicios básicos de salud y seguridad social para toda la población
- Creación de empleos dignos
- Protección total de grupos vulnerables
- Acceso de toda la población a la tecnología de punta
- Aumento de la calidad de vida urbana y rural
Los problemas de mi actividad tecnológica en México y en mi comunidad
Entre los problemas más generales y graves que enfrenta México, se encuentran los siguientes:
- Grandes desigualdades sociales
- Desempleo
- Pobreza extrema
- Concentraciones urbanas
- Atraso en el campo
- Migración de la población a Estados Unidos
- Deficiencias educativas
- Discriminación por género, origen, nivel económico
- Corrupción
- Mal aprovechamiento de recursos naturales
- Deuda interna y externa
- Falta de cultura de protección al ambiente natural
La participación social y la equidad en los procesos productivos de mi actividad tecnológica
La participación es un componente social muy importante para cualquier país, ya que las personas se vuelven actores y no sólo espectadores de los que acontece a su alrededor.
En particular en un país como el nuestro, donde hay tanta pobreza, tanta polaridad (unas cuantas familias consideradas entre las más ricas del mundo y millones de niños que padecen desnutrición), la participación es esencial.
Intervenir activamente en el desarrollo de un país es una manera de participación equitativa. Sin embargo, es necesario que las partes más desfavorecidas aumenten su nivel de conocimiento en influencia.
Nuevas formas de organización social para promover la equidad entre hombres y mujeres en mi actividad tecnológica
La equidad entre hombres y mujeres se conoce también como equidad de género. El género es una construcción cultural y se relaciona con aquello que la sociedad espera de los hombres y de las mujeres en su comportamiento cotidiano.
Por ejemplo, hace algunas generaciones se esperaba que los hombres fueran proovedores en su hogar y que las mujeres se encargaran del cuidado de la casa y los hijos. En la actualidad, muchas mujeres trabajan y en el hogar se dividen las tareas entre todos los miembros de la familia.
En el caso de las actividades tecnológicas pasaba lo mismo, por ejemplo, en el pasado se esperaba que las mujeres seleccionaran especialidades orientadas a la preparación y conservación de alimento, al corte y confección o industria del vestido, a la cultura de belleza y secretariado.
En la actualidad, esa concepción a cambiado sustancialmente, tanto hombre como mujeres han demostrado amplias capacidades para dedicarse a diversas actividades tecnológicas que antes eran consideradas exclusivamente para uno u otro sexo. De esta manera podemos encontrar mujeres que se desarrollan en el campo de la mecánica automotriz, la electricidad y la carpintería, así mismo los hombres desempeñan un excelente papel en la industria de los alimentos y en el cuidado del cuerpo y la salud.
En el caso de las actividades tecnológicas pasaba lo mismo, por ejemplo, en el pasado se esperaba que las mujeres seleccionaran especialidades orientadas a la preparación y conservación de alimento, al corte y confección o industria del vestido, a la cultura de belleza y secretariado.
Los costos y beneficios sociales y económicos de la población en la elaboración de un objeto técnico y prestación de un servicio
Para determinar los costos y beneficios de la producción de un objeto o de la prestación de un servicio, es necesario hacer un análisis detallado de toda la situación que existe sin que se ejecute el proyecto, es decir, si la existencia de ese objeto o ese servicio. Hay que revisar el ambiente social y natural y las condiciones económicas de la población, entre otros factores.
Después debe crearse una situación hipotética de cómo se transformaría con la implementación del proyecto. La comparación entre ambos escenarios determina los costos-beneficios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario